top of page

Impuestos de Gérard Depardieu dividen Francia

  • Sebastián Barbosa O.
  • 23 dic 2012
  • 3 Min. de lectura


Photo by Getty Images.


Francia ha descubierto que, cuando se trata de sus contribuyentes ricos, siempre algo se gana -y se pierde.


Cuando las celebridades del país se han unido para defender o denigrar al actor Gérard Depardieu tras su autoimpuesto exilio fiscal en la vecina Bélgica, los franceses acaban de darle la bienvenida al galardonado autor Michel Houellebecq, que había vivido más de una década en el extranjero. La polémica de impuestos generada por la partida de Depardieu ha dividido a Francia -y no solo a la tradicional izquierda-derecha, sino a las líneas norte-sur o ricos-pobres. Los aficionados y los críticos han pasado la última semana discutiendo de la moralidad de su decisión y si los conceptos de patriotismo y solidaridad son mayores que los de la ganancia personal y la avaricia percibida. Incluso después de semanas de especulaciones, el anuncio hecho hace dos semanas que Depardieu, de 63 años, se desplazaba a Bélgica para refugiarse del presidente socialista François Hollande y sus medidas de "súperimpuesto temporal" para los ingresos de más de €1 millón fue todo un shock para los fans.


El primer ministro, Jean-Marc Ayrault, calificó la medida como "patético", lo que provocó una furiosa respuesta de Depardieu ("¿a quién llama patético?"), y Philippe Torreton, un izquierdista, ganador del César a mejor actor que arremetió contra su colega en las páginas de Libération: "¿Ya no quiere ser francés? ¿Abandona el barco francés en medio de la tormenta? ¿Cree que lo celebraríamos? ¿Qué esperaba?, ¿una medalla?, ¿un César honorario del Ministerio de Hacienda? El primer ministro considera su actitud lamentable, pero usted, ¿lo considera qué? ¿Heroico?, ¿cívico?, ¿altruista? Cuéntenos. Queremos saber".


El cantante Michel Sardou, de 67 años, se declaró en el lado de los patriotas y advirtió a Depardieu que se “iba a aburrir como una rata" en Bélgica. "Así que hay algo de justicia divina", bromeó, para rematar: "Si les dijera muchachos, ahora están en la mierda. Perdón pero agarro mi guita y me voy de aquí... Si yo dijera eso, no podría volver a mirarme en el espejo." Sin embargo, el debate ha ido más allá de lo que algunos llamarían un acto de traición por parte de la estrella del cine francés, como Cirano de Bergerac y Danton. El director de cine Claude Lelouch, dijo que Depardieu tuvo la suerte de pagar altos impuestos, demostrando con su actitud que la medida ha sido todo un éxito. "Esto significa que las cosas van bien", dijo a BFMTV.


Y después de Depardieu, se ha señalado que no se trata del único francés famoso de querer minimizar su factura de impuestos trasladándose al extranjero. El diario Le Parisien produjo un mapa interactivo que muestra que tenía razón. Reveló a Suiza como el país de elección para los refugiados fiscales, incluidos tesoros nacionales de Francia como el actor Alain Delon, el cantante Johnny Hallyday y una colonia de jugadores de tenis y estrellas del deporte. Luego llegó la noticia de que Alain Afflelou, dueño de una cadena de ópticas francesas, que se mudó a Londres, aparentemente para expandir su negocio y "absolutamente no por razones fiscales".


La reacción en contra de algunos desató respuestas de grandes del cine, incluyendo a Brigitte Bardot y Catherine Deneuve, que salieron a la defensa de Depardieu, apelando para el fin de los hostigamientos contra el actor. Y el solitario Houellebecq, que podría haber esperado que su regreso de Irlanda pasara casi inadvertido, se vio también en el centro de la tormenta. "Es cierto que el dinero es importante, pero no es lo más importante. La razón principal es que quiero hablar una vez más mi lengua en mi vida diaria", escribió. Jérôme Fourquet, de la encuestadora Ifop, dijo que una encuesta de la semana pasada mostró que la opinión pública francesa estaba dividida sobre si Depardieu era una víctima o un villano, pero que las reacciones eran "complejas"; dijo:


"Una pequeña mayoría, el 54%, piensa que las políticas fiscales del gobierno son demasiado fuertes y están animando a la gente a salir del país, y el 40% simpatizan con Depardieu. Al mismo tiempo, el 35% nos dijo que estaba sorprendido por su salida, por lo que es lo no está claro todo”.


Fourquet dijo que un sondeo de Ifop hace dos años mostró que el 50% de los franceses pensaban que los ricos no estaban gravados suficientemente. La misma encuesta llevada a cabo hace poco demostró que esa cifra había caído al 30%. Jamel Debbouze, de 37 años, y quien protagonizó junto a Depardieu en “Astérix y Obélix” en 2002, dijo que nunca dejaría a Francia, y agregó: "Tenemos que unirnos, mostrar un poco de solidaridad". La convocatoria se hizo eco de un blogger llamado L'Aventure Moderne. "Depardieu es todo lo que nosotros, la gente pequeña, no somos. Por eso su exilio nos molesta tanto. Al final no se trata de dinero, sino de honor. No nos abandone. Francia lo necesita."

 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Sígueme en mis redes
  • Icono social de Spotify
  • Icono social LinkedIn
bottom of page