top of page

DARK: una serie difícil de entender, pero fácil de amar

  • Sebastián Barbosa O.
  • 21 dic 2017
  • 4 Min. de lectura

Póster de DARK ∙ Netflix.

El primero de diciembre del presente año, Netflix lanzó oficialmente su primera serie original de Alemania, Dark, cuya historia de sci-fi, suspenso y drama, logra enganchar al espectador desde su primer episodio con las numerosas dudas que causa en su desenlace. La serie, creada por Baran bo Odar y Jantje Friese, consta de diez episodios de aproximadamente una hora cada uno, ambientados en tres épocas: presente (2019), pasado (1986) y un pasado aún más remoto (1953).


Pese a algunas comparaciones de Dark con la exitosa serie de la misma plataforma, Stranger Things, se siente que la inspiración principal de los creadores va más relacionada al trabajo de David Lynch y Mark Frost con su memorable Twin Peaks (1990). Ambas comparten espacios oscuros, mundos paralelos, misteriosas muertes, y se centran en un pequeño y alejado lugar que da la sensación de no tener contacto alguno con el exterior. En Dark, sin embargo, como su nombre lo infiere, hay secretos más oscuros tanto de temática sobrenatural como cotidiana —como lo son las varias infidelidades, las sospechas de quién sabe qué y quién oculta los diferentes cuerpos de niños asesinados de crueles maneras y el porqué.


Si bien es una serie de suspenso con numerosas muertes de animales y personas, está cuidadosamente dirigida siendo apta para un público familiar desde los 16 años de edad en adelante. Dark va más allá del manejo de las diferentes dimensiones, también revela algunos de los numerosos secretos de las cuatro familias principales que habitan en la ciudad de Winden, la cual pareciera estar regida por la planta de energía nuclear —que está bajo el mando de la misteriosa familia Tiedemann.



Alerta: spoilers a continuación.


Dark desenlaza la historia de las cuatro familias Kahnwald, Nielsen, Doppler y Tiedemann, junto a un par de extraños más, cuyas decisiones repercutirán enormemente en cada época una vez se enteran del viaje en el tiempo de un agujero de gusano dentro de la cueva de Winden. Es necesario recalcar que su llamativo tono, el ritmo y la complejidad de la narrativa de la serie, dificultan la comprensión inmediata de los hechos y las muchas hipótesis que plantea durante la revelación de identidades y secretos. Sin embargo, esto no quiere decir que sea imposible de entender y enlazar los hechos que unen a los personajes.


Las inquietudes más fuertes que deja Dark son relacionadas a la permanencia de algún personaje en una época distinta a la que pertenece originalmente. Por ejemplo, ¿qué pasaría si el personaje principal Jonas Kahnwald (Louis Hofmann), hubiese regresado al presente (2019) junto a Mikkel Nielsen (Daan Lennard Liebrenz) cuando viajó a 1986? Es decir, se conoce el motivo por el cual no interfirió al encontrarse con el viajero del tiempo (Andreas Pietschmann), quien viene a ser el Jonas del futuro; y todo para permitir que Mikkel se convirtiera en Michael Kahnwald (Sebastian Rudolph), quien eventualmente sería el padre de Jonas... pero, ¿y si aquel viajero no hubiese estado presente justo en ese momento?, y/o si Jonas hubiese tomado la decisión de regresar junto a Mikkel, ¿cuánto hubiese afectado la vida de todos los personajes en cada época?


Está claro que es una serie que planta un sinnúmero de dudas con cada episodio que pasa, y las identidades de los personajes implicarían un cambio o una evaporación de su existencia según quién interfiera en el pasado. Como bien sucede finalizando la serie, en donde Jonas besa a la novia de su mejor amigo Bartosz Tiedemann (Paul Lux), Martha Nielsen (Lisa Vicari) —quien no era más que una chica de su escuela con quien tuvo historia, pero resulta siendo su tía con las revelaciones que tuvo al entender los lazos familiares con los viajes al pasado y las explicaciones del Jonas del futuro. Quizás la mejor manera de comprender las uniones verdaderas de las cuatro familias, sea por medio de un árbol genealógico que comparto a continuación.


Creado por Christian Lorenz


Si bien la constante incógnita que nos persigue de inicio a fin en esta primera temporada, de lo que realmente une el pasado con el presente, y la sensación de vivir en un mundo cíclico en donde los personajes son esclavos de alguna falla en el sistema de otras dimensiones, es imposible no querer seguir viéndola para entender más este fascinante y oscuro mundo. Un mundo cuya soledad y ausencia de la luz, es proyectada en la necesidad de sentir "vida" y alguna emoción nueva en cada uno de ellos con las terribles decisiones y mentiras en las que se ven envueltos cada vez más.


Dark, es indudablemente una excelente serie cuyas críticas positivas (que prevalecen sobre las negativas), demuestran la increíble historia que han realizado Odas y Friese para un público internacional, cuya fascinación por esta serie les ha permitido continuar con su gran trabajo para traernos la ya confirmada segunda temporada de la serie (sin fecha definida por el momento, pero se espera que podamos continuarla para el año 2019). Dark ha sido puntuada en IMDb con un 8,8/10 y en Rotten Tomatoes tiene un puntaje de 83% con la calificación promedio de 7.1/10. Así pues, esperaremos con ansias la segunda temporada, la cual muy seguramente agregará una nueva época para trastornar aún más nuestras cabezas tratando de conectar los lazos aún sin resolver —pues así como finalizó el último episodio con la frase "Bienvenido al futuro", esto nos infiere un nuevo año en donde quizás el Jonas del futuro será el protagonista de la siguiente temporada.

 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Sígueme en mis redes
  • Icono social de Spotify
  • Icono social LinkedIn
bottom of page